Fissio K-nan
¿Qué es Fissio K-nan?
Fissio K-nan es una crema para perros y equinos formulada a base de CBD, extractos naturales de árnica, hipérico, harpagofito y castaño de indias.
¿Para qué está indicada?
Fissio K-nan está indicada para el cuidado de músculos, articulaciones y ligamentos. Combina Cannabidiol (CBD) [1] con extractos naturales con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y vasodilatadoras como el harpagofito,[2] la árnica,[3] el hipérico [4] y el castaño de indias.[5] El CBD está encapsulado en liposomas para mejorar la penetración del principio activo a las capas más profundas de la piel, mejorando su biodisponibilidad. También incluye un derivado de la vainillina que, además de aportar una progresiva sensación de calor sobre la zona aplicada, favorece la activación de la microcirculación sanguínea potenciando el efecto de los activos.[1]
Ver toda la descripción...
Fissio K-nan es una crema para perros y equinos formulada a base de CBD, extractos naturales de árnica, hipérico, harpagofito y castaño de indias.
¿Para qué está indicada?
Fissio K-nan está indicada para el cuidado de músculos, articulaciones y ligamentos. Combina Cannabidiol (CBD) [1] con extractos naturales con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y vasodilatadoras como el harpagofito,[2] la árnica,[3] el hipérico [4] y el castaño de indias.[5] El CBD está encapsulado en liposomas para mejorar la penetración del principio activo a las capas más profundas de la piel, mejorando su biodisponibilidad. También incluye un derivado de la vainillina que, además de aportar una progresiva sensación de calor sobre la zona aplicada, favorece la activación de la microcirculación sanguínea potenciando el efecto de los activos.[1]
¿Cuáles son sus principios activos?
El CBD [1] es el principal componente no psicoactivo que se extrae de la planta del cáñamo. El CBD actúa directamente sobre el sistema nervioso a través de los receptores TRPV1 y PPAR-gamma que modulan la respuesta de mediadores proinflamatorios reduciendo su expresión, además de producir un notable efecto analgésico a través de su interacción con el receptor perteneciente al sistema cannabinoide CB2. Por otro lado, se ha demostrado que el CBD ejerce una función antioxidante protegiendo la piel del daño producido por los radicales libres, por lo que su aplicación en el cuidado y mantenimiento de las pieles más sensibles resulta muy interesante.El Harpagophytum procumbens [2] es famoso por su efecto antiinflamatorio y analgésico. El extracto de harpogofito ha sido muy utilizado en el tratamiento de dolores musculares y dolores articulares crónicos, por lo que su uso resulta muy apropiado para el tratamiento de patologías derivadas de una práctica deportiva intensa.
La Arnica montana,[3] además de tener buenas propiedades antiinflamatorias y antisépticas, contribuye a activar la circulación sanguínea y a fortalecer el sistema inmunológico.
El Hypericum perforatum [4] resulta especialmente apropiado para el tratamiento de numerosas afecciones de la piel. Su acción antiinflamatoria y analgésica hacen de él un principio activo interesante para la cura de contusiones y su aplicación en la medicina deportiva.
El Aesculus hippocastanum [5] contribuye a descongestionar los vasos sanguíneos, por lo que resulta muy apropiado para el tratamiento de problemas vasculares tanto en el cuero cabelludo como en la piel. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, homeostáticas, cicatrizantes y antioxidantes.
El Vanillil butil eter (VBE) [6] induce el conocido como "efecto calor" mediante su interacción con el canal catiónico no selectivo "Receptor de Potencial Transitorio Vainilloide 1" (TRPV1), el cual se encuentra tanto en el "Sistema nervioso central" como en el "sistema nervioso periférico". Este receptor es el responsable de detectar y responder ante diversos estímulos como temperaturas altas o agentes irritantes. El VBE, al interactuar con los TRPV1, provoca su apertura permitiendo el paso de iones a través de la membrana plasmática, induciendo un potencial de acción en los nociceptores térmicos responsables de la sensación de calor.
[1] Cital, S. Kramer, K. Hughston, L. Gaynor, J. (2021). Cannabis Therapy in Veterinary Medicine: A Complete Guide. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-68317-7
[2] Brendler T. (2021). From Bush Medicine to Modern Phytopharmaceutical: A Bibliographic Review of Devil's Claw (Harpagophytum spp.). Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 14(8), 726. https://doi.org/10.3390/ph14080726
[3] Sherban, A., Wang, J. V., & Geronemus, R. G. (2021). Growing role for arnica in cosmetic dermatology: Lose the bruise. Journal of cosmetic dermatology, 20(7), 2062–2068. https://doi.org/10.1111/jocd.14191
[4] Wölfle, U., Seelinger, G., & Schempp, C. M. (2014). Topical application of St. John's wort (Hypericum perforatum). Planta medica, 80(2-3), 109–120. https://doi.org/10.1055/s-0033-1351019
[5] ittler, M. H., & Ernst, E. (2012). Horse chestnut seed extract for chronic venous insufficiency. The Cochrane database of systematic reviews, 11(11), CD003230. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003230.pub4
[6] Oka, Y., Takahashi, K., & Ohta, T. (2022). The effects of vanilloid analogues structurally related to capsaicin on the transient receptor potential vanilloid 1 channel. Biochemistry and biophysics reports, 30, 101243. https://doi.org/10.1016/j.bbrep.2022.101243
¿Hablamos?
Contáctanos
¿Tienes alguna duda o consulta, o simplemente necesitas concertar una reunión con nosotros? Contáctanos a través de este sencillo formulario, te contestaremos con la máxima brevedad posible.